Síguenos en

CURSO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON HERRAMIENTAS DIGITALES

Objetivo

Capacitar a los docentes universitarios en el uso de herramientas digitales para optimizar la gestión del aprendizaje, dinamizar sus clases y fortalecer la comunicación con los estudiantes. Esto incluye el desarrollo de estrategias para la organización y optimización de recursos digitales, como el almacenamiento y la administración de materiales. Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de crear materiales interactivos, diseñar evaluaciones digitales y gestionar entornos virtuales de aprendizaje, mejorando así su práctica docente y la experiencia de sus estudiantes. 

Estrategia y metodología

El curso adoptará una metodología activa y práctica, estructurada en módulos que incluirán sesiones síncronas para explicar los conceptos fundamentales y llevar a cabo prácticas guiadas. Estas sesiones se grabarán, y los materiales, como presentaciones y recursos adicionales, estarán disponibles en un equipo de Microsoft Teams, permitiendo a los participantes acceder a los contenidos en cualquier momento y repasar lo aprendido.

Asimismo, el curso ofrecerá a los participantes la flexibilidad de organizar su propio aprendizaje, avanzando a su propio ritmo en la revisión de los materiales y la realización de las actividades, según su disponibilidad. Esta flexibilidad permitirá ajustar los tiempos para la realización de las actividades prácticas y la entrega de productos, promoviendo así la aplicación efectiva del conocimiento adquirido y el desarrollo de experiencia práctica. El trabajo autónomo se centrará en la aplicación de los conocimientos, a través de actividades prácticas relacionadas con cada tema, que podrán ser adaptadas por los docentes a sus contextos educativos.

Producto final y evaluación

Para quienes cursen el programa completo de seis módulos, la evaluación se llevará a cabo mediante rúbricas específicas para cada módulo, asignando el 100% de la calificación a la ejecución de actividades prácticas. En este caso, el producto final estará compuesto por el conjunto de entregables de cada módulo. Cada módulo contribuirá con el 16.6% de la calificación total, de manera que la sumatoria de los seis entregables equivaldrá al 100% del curso. Además, se requiere una asistencia mínima del 80% para acreditar el curso.

Si se toma un módulo de forma independiente, la evaluación seguirá basándose en la actividad práctica correspondiente, siendo el entregable de dicha actividad la calificación final. En este caso, la asistencia será obligatoria.


Duración

El curso tiene una duración total de 30 horas, distribuidas en 6 módulos de 5 horas cada uno. Cada módulo comprende 2 horas de sesión síncrona, donde se abordarán los conceptos clave y demostraciones prácticas, y 3 horas de trabajo autónomo, destinadas a la aplicación de lo aprendido mediante actividades y ejercicios prácticos. 

Fechas y horario

El curso se llevará a cabo del 9 de junio al 20 de julio de 2025. Las sesiones sincrónicas serán de 9 a 11 horas. 

Constancia o reconocimiento de participación

Al completar el curso de seis módulos, los participantes que cumplan con al menos el 80% de asistencia y una calificación mínima de 80% en cada módulo, serán acreedores a una constancia con valor curricular. Por otro lado, aquellos que tomen módulo de forma independiente y cumplan con los mismos requisitos de asistencia y rendimiento, recibirán un reconocimiento con valor curricular.

Ambos documentos serán emitidos por la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.